LEYENDO

¡VUELVE LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA!...

¡VUELVE LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA!

Del 28 de abril al 16 de mayo, en La Rural, vuelve la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en su 46° edición, el evento literario más convocante de la región tendrá a La Habana como la Ciudad Invitada de Honor. Guillermo Saccomano, a cargo del discurso inaugural. Mario Vargas Llosa, John Katzenbach, Javier Cercas, Florencia Bonelli, Mariana Enríquez y Gabriel Rolón también participarán.

PARA IR AGENDANDO:
Jornadas Profesionales – del 26 al 28 de abril.
Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores,
traductores tanto argentinos como del exterior, están invitados a participar en nuestras
Jornadas Profesionales con el objetivo de fortalecer las redes de contactos profesionales y
estimular la vinculación y el networking de todos los actores que integran el ecosistema del
libro.


Inauguración – 28 de abril, 18.30 hs
El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales y
personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del escritor argentino
Guillermo Saccomanno, escritor y guionista, ganador –entre otros– del Premio Nacional de
Literatura y, en dos ocasiones, del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón.
Invitados Internacionales
Con La Habana como ciudad invitada y actividades especiales, esta edición celebra a José
Saramago a través de la Maratón de Lectura; a Gabriel García Márquez en el 40 aniversario
de su Premio Nobel; a la recordada Almudena Grandes; y recibe entre los visitantes al
Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, al reconocido autor y guionista estadounidense
John Katzenbach, a la escritora chilena Diamela Eltit (galardonada en 2021 con el Premio
FIL de Literatura en Lenguas Romances), al español Javier Cercas, cuya obra ha sido
traducida a más de 30 idiomas, a la ensayista y periodista francesa Caroline Fourest, a
Jorge Carrión* que brindará un taller de Periodismo Cultural, entre más de 100 escritores
internacionales.
Para el esperado Festival de Poesía, la lista de poetas incluye, entre más, a Camila do Valle
(Brasil), Sonia Van (Armenia), Dariusz Lebioda (Polonia), Andrés Anwandter (Chile).
La feria recibirá escritores destacados y nuevas voces de 23 países.
*El taller dictado por Jorge Carrión es posible gracias a la Fundación Gabo en alianza con
la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y con el apoyo de Acción Cultural Española
(AC/E) a la Feria a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura
Española (PICE).

Escritores Argentinos
Tanto en los Diálogos de Escritores y Escritoras de Argentina (del 4 al 6 de mayo) como en
el Festival de Poesía (del 29 de abril al 1 de mayo) y en diversas propuestas de la
programación cultural, se confirman nombres como Mariana Enríquez, Carlos Gamerro,
Gabriela Cabezón Cámara, María Rosa Lojo, Camila Sosa Villada, Inés Garlan, Jorge
Aulicino, Gabriela Massuh, Tamara Tenenbaum, entre otros.


Encuentro Internacional “Pensar el futuro”
El pensamiento de la ensayista francesa Caroline Fouret abre este encuentro en el que se
suman figuras como Jorge Carrión y Pablo Casacuberta. En cada jornada se reflexionará
sobre las posibilidades del mañana desde diversas miradas.
A su vez, se realizará la Presentación del Convenio entre la Cátedra Vargas Llosa y la
Fundación El Libro, de la que participarán el Premio Nobel de Literatura junto a Ariel Granica
(presidente de la FEL), Alejandro Vaccaro (secretario de la FEL, presidente de la SADE) y
el escritor Javier Cercas.


Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica – del 7 al 10 de mayo
En su novena edición el Diálogo de Escritores y Escritoras de América Latina se hace eco
de las inquietudes y problemáticas que sacuden al mundo para debatirlas desde su
perspectiva regional. Si la literatura es performativa, puede servirnos para abordar aquellos
aspectos de la realidad que nos resultan incómodos, siempre desde un lugar creativo,
novedoso y disruptivo.
Con la coordinación general de Jorgelina Nuñez, en este espacio participan: Diamela Eltit
(Chile), Luis Gusmán (Argentina), Ana Arzoumanian (Argentina), Marcial Gala (Cuba),
Diego Trelles Paz (Perú), Mike Wilson (Argentina / Estados Unidos, por streaming), Gonzalo
León (Argentina), Alejandra Costamagna (Chile), Carolina Sanín (Colombia)*, Paloma Vidal
(Argentina/Brasil), Laura Cardona (Argentina), Mercedes Güiraldes (Argentina), Fernanda
Trías (Uruguay), Oswaldo Estrada (Perú, por streaming), Susana Rosano (Argentina), Selva
Almada (Argentina), Álvaro Bisama (Chile), Rafael Dummet (Perú), Diego Manso
(Argentina), Roberto Appratto (Uruguay), María Negroni (Argentina), Natalia Ginzburg
(Argentina).

  • La presencia de Carolina Sanín es posible gracias a la Residencia de Escritores de Malba.
    Jornada “40 años de Malvinas” – 5 de mayo, desde las 16.30 hs
    Con la presencia de cronistas y testimonios, se realizará un encuentro imperdible para
    reflexionar sobre las cuatro décadas que transcurrieron desde el conflicto bélico en
    Malvinas.
    Nuevo Barrio – Quinta Edición
    Por quinto año consecutivo, se abre este espacio innovador, consagrado por el público y la
    prensa. Entre las estrategias de promoción y difusión de la bibliodiversidad volveremos a
    realizar el Nuevo Barrio, del que podrán participar editores de Argentina y del exterior.

25.° Encuentro Internacional de Narración Oral – del 6 al 8 de mayo
Con el lema será: “25 años, más que mil y una noches”, el encuentro que valoriza la riqueza
de la transmisión oral seguirá expandiéndose. Contará con la presencia de Sandra Guzmán
(Brasil) y Martín Céspedes Vargas (Bolivia).

Para leer a César Vallejo
A cargo de Jorge Monteleone
Viernes 29 de abril y 6 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Rodolfo Walsh
Lenguas en contacto en el aula
A cargo de Leonor Acuña
Lunes 2 y 9 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Alejandra Pizarnik
La fotografía callejera como forma de expresión
A cargo de Ricardo Maciel
Lunes 2 y 9 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Rodolfo Walsh
Dos horas con Flaubert
A cargo de Jorge Fondebrider
Martes 3 y 10 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Rodolfo Walsh
¡Martín Fierro cumple 150 años! Qué dice el poema y cómo se lee en la Argentina de
hoy.
A cargo de Alejandra Laera y Ángel Núñez
Miércoles 4 y 11 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Rodolfo Walsh
El mundo teatral de Molière
A cargo de Jorge Dubatti
Jueves 5 y 12 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Domingo F. Sarmiento
Usos de Ulises en el Río de la Plata
A cargo de Juan Mattio

Jueves 5 y 12 de mayo de 14:30 a 15:30 h en la sala Rodolfo Walsh
*Para más información e inscripción a cursos: www.el-libro.org.ar/internacional/propuestasculturales/cursos/

Movida Juvenil
Con actividades para todas las edades, este año la feria profundiza sus propuestas
culturales enfocadas a los jóvenes lectores mediante charlas, mesas redondas, lecturas,
recitales poéticos y, el viernes 13 de mayo, el Encuentro Internacional de Bookfluencers.
Tras las exitosas charlas y presentaciones en las últimas Ferias, en 2022 el Encuentro
Internacional de Booktubers, Bookstagrammers y Bloggers se renueva y comienza llamarse
Encuentro Internacional de Bookfluencers. Bajo este nombre incorporamos nuevas
tendencias en redes surgidas en estos dos últimos dos años.

Zona Infantil
Talleres, Ciclo de Lecturas, Rueda de Narraciones y Espectáculos para toda la familia. Las
infancias van a encontrar en esta feria una agenda fascinante para transitar los primeros
pasos en la lectura y la creatividad.
Además, en el marco de la celebración del Día Internacional de Lucha contra la
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, las embajadas de Bélgica,
Canadá, Países Bajos, Israel y Suecia invitan a la actividad LA DISCRIMINACION NO ES
UN CUENTO en el Espacio Infantil de la Feria del Libro de Buenos Aires.

Educación
La Feria ofrece nuevamente programas de excelencia para los educadores: las Jornadas
Internacionales de Educación; el Encuentro Internacional de Narración Oral; el Congreso
de Promoción de la Lectura y el Libro; y el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y
Tecnologías. Este año, se reflexiona sobre los nuevos desafíos educativos bajo el lema:
“Escuela, pandemia y después…innovar, incluir, transformar”.


Accesibilidad
El Espacio de Diversidad funcional y Discapacidad reúne una serie de actividades inclusivas
donde se podrá hallar y compartir información sobre esta Feria. También la programación
incluye una serie de charlas y presentaciones con temáticas de cultura accesible.
Firmas de autores
Con motivo de evitar las aglomeraciones, la Feria ha decidido destinar un espacio llamado
“firmódromo”, para que los autores se encuentren con sus lectores en ese momento tan
especial de la firma de ejemplares.

Bioseguridad en la Feria
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, como absoluta novedad para las ferias
en Argentina, contará con equipamiento de Bioseguridad de la empresa EXO:
purificadores de aire, unidades germicidas inteligentes y escáneres de temperatura
corporal.

  • Los purificadores de aire Inteligentes EXO Energy efectuarán el tratamiento del aire en
    salas y espacios cerrados, eliminando bacterias y virus.
  • Los equipos germicidas Lanín, ubicados en sanitarios, se activan actuando contra
    bacterias y virus, en momentos en que no detectan presencia de personas.
  • En el túnel de ingreso se efectuarán, en horario nocturno, recorridas con los equipos
    móviles germicidas Andes.
    La instalación e implementación de este equipamiento de Bioseguridad se realizará con
    personal capacitado por la propia empresa EXO.
    De esta forma, la Feria del Libro contará con tecnología de Bioseguridad de EXO
    brindando a los concurrentes mayor seguridad y tranquilidad.

Dónde: Predio La Rural

Cuándo: De lunes a viernes de 14 a 22. Sábados, domingos y 1° de mayo de 13 a 22.

Noche de la Feria: sábado 30, de 13 a 24, con entrada gratuita a partir de las 20.

Valor de la entrada: lunes a jueves $ 300; viernes y sábados y domingos $ 450. Gratuita todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad Las entradas podrán adquirirse online por la página oficial de la feria o a partir del 28 de abril en las boleterías.

Programación completa en: www.el-libro.org.ar


#GreenStyle #VidaEnVerde

NOTAS RELACIONADAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
La comunidad verde
Sitio web optimizado por: Diseño Web
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Plugin WordPress Maintenance