Cuando se acercan fechas como hoy, Día Internacional del Agua, muchas personas en el mundo se preguntan qué va a suceder con el recurso en el planeta Tierra, cuya existencia es finita e insustituible. El agua es un recurso fundamental para los seres humanos y el ecosistema, es por ello que cada año se multiplican las voces de alarma que pregonan su agotamiento en un futuro no muy lejano.
El 70% de la tierra está cubierta por agua, pero sólo el 3% de ella es dulce. Por eso es necesario crear leyes que protejan y cumplan un rol esencial en el cuidado de esta fuente de vida natural. El Acuífero Guaraní es un gigantesco reservorio natural de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra.
Miles de millones de personas en todo el mundo todavía viven sin agua potable y saneamiento gestionados de forma segura, a pesar de que el acceso a ambos servicios se ha reconocido durante mucho tiempo como un derecho humano. El suministro de agua y la pobreza están estrechamente relacionados. Sin agua, no hay desarrollo; sin desarrollo, es imposible erradicar la pobreza.
La importancia del agua
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, alrededor de 2.200 millones de personas de todo el mundo viven sin acceso a agua potable, es decir 1 de cada 3 personas, una cifra preocupante que refleja la desigualdad.
Según las Naciones Unidas, para el 2040 se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50% lo que hace que los gobiernos y las instituciones a cargo de suministrar este vital recurso reconozcan la necesidad de mejorar la gestión de los recursos hídricos incorporando este tema como prioritario en la toma de decisiones.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
“Acelerar el cambio”
En la celebración de esta importante fecha anual se selecciona un lema o tema central. El lema del Día Mundial del Agua para el año 2023 es: “Acelerar el cambio”, con una llamada a la acción para la sociedad: “Se el cambio”. Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.
Con el lema “Se el cambio que quieres ver en el mundo” se traslada la responsabilidad de la gestión del agua a cada uno de nosotros.
¿Cómo conservar el agua?
- Revisa las tuberías y llaves de acceso de agua para detectar posibles fugas y goteras.
- Utiliza un sistema de control de agua en el inodoro. Puedes colocar un ladrillo o una botella con arena en la cisterna o tanque.
- Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, cepillarte los dientes o al afeitarte.
- Usa agua moderada para lavar los platos y el auto. Usa el agua jabonosa sobrante para la limpieza del hogar.
- Toma baños de corta duración. Cierra la llave mientras te enjabonas y recolecta el agua sobrante. Puedes reutilizarla para regar las plantas.
- Evita utilizar electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para lavar cantidades mínimas de ropa o vajillas.
- No eches productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos o lavamanos. Aplica este consejo si vas a la playa, a un lago o río.
- Al limpiar las peceras se puede reutilizar el agua para regar las plantas.
Historia del Día
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible”, 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Fuente: Naciones Unidas
SIN COMENTARIOS