El Pacto Mundial es una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dirigida a favorecer el desarrollo de la responsabilidad social empresaria, promoviendo los derechos humanos, los estándares laborales, la preservación del medioambiente y la anticorrupción. El objetivo primordial del Pacto Global es facilitar la alineación de las políticas y prácticas corporativas con objetivos éticos universalmente consensuados e internacionalmente aplicables como, por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre Principios Fundamentales y Derechos Laborales y la Declaración de Río de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
El 3 de mayo de 2012 se ha presentado -en el marco de la Copenhagen Fashion Summit- la primera iniciativa sectorial del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Se trata de un Código de Conducta y Manual para el Sector Textil y de la Moda desarrollado en conjunto entre la Nordic Fashion Association, Nordic Initiative Clean and Ethical -NICE- y el Pacto Mundial.
La iniciativa en Rio+20
Con la intención de brindar un mayor impulso a esta nueva iniciativa (el sector textil y de la moda tienen impacto -negativo- en casi todos principios que promueve el Pacto Mundial) se desarrolló, en el marco de Rio+20, un segundo lanzamiento. En la actividad denominada “Cambiando el Mundo a través de la Moda: cómo la moda y la industria del vestir contribuyen al desarrollo sustentable” participó el Sr. G. Kell quien manifestó “la importancia de un cambio en el sector textil y de la moda y que este nuevo impulso tenía el respaldo del Pacto Mundial”. El Centro Textil Sustentable -que al pertenecer al Instituto de Estudios para la Sustentabilidad Corporativa adhiere, no sólo a los principios del Pacto Mundial, sino también a los Principios de Educación Responsable en Management- participó activamente de aquélla asumiendo un compromiso formal y más allá de los Principios del Pacto Mundial ya que viene trabajando desde hace tiempo en el desarrollo de estas temáticas con el Danish Fashion Institute y con la Nordic Fashion Association y la Copenhagen Business School, una de las principales de Europa en materia de sustentabilidad.
La Iniciativa Sectorial y la Red Argentina del Pacto Mundial
En este programa dictado por cuarto año por Red Argentina y el Centro Textil Sustentable se analizan los principios (en forma individual o grupal según sea la pedagogía utilizada para tal tema) con el objetivo de comenzar a modificar un ámbito de la industria textil y de la moda. Por cada principio o grupo de principios del Código, se presentarán los impactos (negativos) que el sistema textil y de la moda provocan ejemplificando los mismos. Además, se explorarán progresivamente ideas y oportunidades de innovación específica para estos sectores de una manera más profunda y amplia de lo que se ve en la industria hoy día para minimizar o reducir totalmente los impactos actuales. En otras palabras, como este Programa está basado en el Código de Conducta y Manual para el Sector Textil y de la Moda, las temáticas que se abordarán estarán englobadas en las siguientes áreas: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medioambiente y Anticorrupción. También se estudiarán áreas referidas a la Moda, como ser, el rol e los Diseñadores en la era de la sustentabilidad y Modelaje entre otros. También serán abordados temas referidos a Transparencia, Gobernanza, Consumidores y Cadenas de Valor Sustentables.
El Programa se compone de un total de 40 horas divididas en jornadas de 4 horas cada una, cursándose –en principio- de 9 a 13horas.
Las fechas son: Agosto (lunes): 7, 14, 28 / Septiembre (lunes): 4, 11, 18 y 25 / Octubre (lunes): 2. 9 y 23
Todas ellas en el horario de 9 a 13 hs. Y el lugar para el dictado será la sede Buenos Aires de la Universidad Siglo 21 sito en Av. Córdoba 1555.
Para mayor información comunicarse con: info@centrotextilsustentable.org.ar
Crédito de las fotos Mariel Amestoy
SIN COMENTARIOS