LEYENDO

Natura compensa sus emisiones comprando bonos del ...

Natura compensa sus emisiones comprando bonos del mercado voluntario de carbono

Natura Cosméticos anunció la adquisición de 70 mil bonos del mercado voluntario de carbono correspondientes al Parque Eólico Rawson de Genneia, el mayor de la Argentina. La operación, cerrada en más de 4 millones de pesos, le permite a Natura certificar una reducción de 70 mil toneladas de C02 y compensar así las emisiones generadas en el país en el período 2013-2016, como parte de su programa de carbono neutro lanzado en 2007.

El anuncio cobra especial relevancia al ser no sólo la mayor operación de compraventa de bonos de carbono entre empresas privadas en el país, sino también el primer proyecto argentino de energía eólica registrado y comercializado en el mercado voluntario de bonos. Las reducciones fueron certificadas a través del standard VCS (Verified Carbon Standard), el principal mercado voluntario de bonos de carbono a nivel mundial.

Es la primera inversión de este tipo de Natura en el país, que hasta el momento había apoyado 23 proyectos energéticos y forestales de bonos de carbono en la región Panamazónica; principalmente en Brasil, y también en Colombia y Perú. Bajo el programa Carbono Neutro, la empresa asumió el desafío de medir los impactos de toda su cadena de producción y promover una reducción continua de la emisión de Gases de Efecto Invernadero a través de compromisos públicos.

Las emisiones que no pueden ser evitadas se neutralizan apoyando proyectos de compensación que tengan además un fuerte perfil innovador e impacto positivo para las comunidades locales, como fue el caso de la comunidad aborigen de Rondônia (Brasil), el primer programa indígena en vender bonos de carbono a nivel mundial en 2013.

“Cuando comenzamos a evaluar proyectos locales para neutralizar nuestras emisiones en el país, el Parque Eólico Rawson representó la mejor opción porque nos permitía no sólo apoyar un sector clave para el desarrollo sustentable del país, sino acompañar a Genneia en esta primera certificación que puede abrir un nuevo campo de inversiones”, afirmó Diego de Leone, Gerente General de Natura Argentina.

Para Genneia, compañía líder en operación y desarrollo de energía eólica del país fue solo el primer paso, ya que está hoy en capacidad de incorporar al menos 180.000 nuevos certificados de reducción de emisiones por año. “Estamos orgullosos de ser la primera compañía energética en la Argentina que logra comercializar bonos. También, que Natura haya sido la primera empresa con la que logramos este intercambio. Trataremos de seguir consolidando el desarrollo de este negocio”, afirmó Walter Lanosa, Gerente General de Genneia.

Acerca de Natura

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de cosméticos y productos de higiene personal y belleza. Líder en la industria de venta directa en Brasil, registró 7.900 millones de reales de ingresos netos en 2015, cuenta con más de siete mil empleados, 1,9 millones de consultoras y operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia. Es la empresa B Corp más grande del mundo, y la primera compañía de capital abierto en recibir esta certificación, en diciembre de 2014, lo que refuerza su actuación transparente y sostenible en lo social, ambiental y económico.

Para más información sobre la empresa y sus productos, visita www.naturacosmeticos.com.ar

Acerca de Genneia

GENNEIA S.A. es una empresa líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que concentra sus actividades en el mercado de generación de energía eléctrica y pone especial énfasis en la inversión y desarrollo de proyectos que contemplen la utilización de recursos renovables. Es propietaria y operadora de 9 centrales térmicas en las provincias de Buenos Aires, Entre Rïos y Chubut por un total de 280 MW; el Parque Eólico Rawson (77 MW) es el más importante de la Argentina: produce 300 GWh y le brinda energía a 100.000 hogares de nuestro país. Durante el año último, Genneia, en su totalidad, ha superado los 1100 GWh de generación de energía durante 2015.


#GreenStyle #VidaEnVerde

NOTAS RELACIONADAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
La comunidad verde
Sitio web optimizado por: Posicionamiento en Google
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Wordpress modo mantenimiento