Si la totalidad de la flota actual de colectivos, micros y taxis de 22 ciudades en 12 países de América Latina fuera reemplazada por vehículos eléctricos a partir de este año, se ahorrarían para 2030 casi 64.000 millones dólares en combustibles y se reducirían 300 millones de toneladas de dióxido de carbono.
La estimación surge de una evaluación sobre potenciales beneficios de un sistema de transporte público 100% eléctrico para 2030, realizado por ONU Medio Ambiente en conjunto con FIA Región IV y sus Automóvil Clubes locales y con el apoyo de la Cooperación Española (AECID), así como de la Unión Europea a través de su programa Euroclima+.
Frente al contexto, Pablo Azorin, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV, señala: “A nivel regional la migración hacia un modelo de transporte público y privado eléctrico representaría grandes beneficios. Por tal motivo, es necesario difundir este tipo de tecnología a los consumidores, generar incentivos para su mayor comercialización, desarrollar una mayor infraestructura que cuente con estaciones de carga, para la masificación de estos vehículos y por sobre todo tener una legislación adecuada”.
En América Latina la flota vehicular sigue creciendo aceleradamente y se estima que podría triplicarse en los próximos 25 años, siendo la tasa de crecimiento más alta a nivel global.
“Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad dado que se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles. Transformar el sector transporte hacia la modalidad eléctrica es crucial para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París”, señaló Gustavo Máñez, Coordinador regional de cambio climático de ONU Medio Ambiente.
A nivel mundial y debido a la gran problemática que esto presenta, varios países se encuentran adheridos al Acuerdo de París sobre cambio climático, el que establece el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados °C en comparación con los niveles industriales.
Varias paises de la región están dando pasos para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, entre ellos Argentina, donde comienzan a implementarse políticas de reducción impositiva para la fabricación de este tipo de vehículo y la instalación de electrolineras. Por su parte en Santiago de Chile ya se licitaron 90 buses eléctricos. En el caso de Uruguay, en la ciudad de Montevideo, actualmente circulan mas de 20 taxis eléctricos. Autoridades de México anunciaron que empezarán a ensamblar o fabricar vehículos eléctricos, mientras que Ciudad de Panamá realizará un análisis comparativo entre colectivos y micros de gas natural y buses eléctricos.
Podes buscar los resultados para tu ciudad aquí00
Acerca de FIA Región IV
FIA promueve activamente los intereses de los automovilistas en las Naciones Unidas y otros organismos internacionales dedicados a la movilidad. Administra las reglas y regulaciones del automovilismo deportivo a nivel internacional incluyendo Fórmula Uno, World Rally Championship, WorldTouring Car Championship, entre otros.
FIA Región IV: www.fiaregion4.com y Facebook.com/FIARegionIV
SIN COMENTARIOS