¿Cual es tu objeto favorito del hogar? ¿Es una lampara nueva o un marco de fotos traído en barco por tus abuelos inmigrantes? Cada casa tiene objetos con historia que muchas veces chocan con nuestra cultura de consumismo veloz, donde todo es novedad en el instante y en un rato ya es “viejo”. Conocimos a Patricia Aparicio Bravo, artista plástica y restauradora, una de esas personas que se ocupan de revalorizar aquellos objetos que tuvieron una época de esplendor para evitar que se conviertan en un residuo mas.
“La restauración se ocupa de un conjunto de técnicas y operaciones sobre los bienes culturales, que tienen como objetivo la prolongación de su vida para las futuras generaciones” nos comenta Patricia, “cada objeto u obra de arte que va a ser restaurado, tiene detrás una historia, un artesano, o un diseñador y un momento social que lo vio nacer, por eso más allá del precio, cuenta con un valor agregado, que es el afectivo, no es cuantificable pero no por eso deja de ser importante. La mayoría de las veces, ese sólo punto ,justifica toda una restauración trabajosa”
¿Cómo es el trabajo en el taller?
Cuando un objeto ingresa en el taller es tratado con lo que llamo los principios básicos: respeto por la historicidad, reversibilidad de los materiales, reducción de la contaminación ambiental, revalorización de su simbología y rescate del olvido de la pieza, por medio de materiales inertes y nobles.
Talleres de restauración
¿Por qué enseñamos restauración? Por que aunque no todos se dediquen a ello, sabemos que el que conoce y se identifica, cuida y difícilmente incurra en un hecho vandálico , entonces es una de nuestras maneras de cuidar el medio ambiente.
En nuestros talleres de restauración trabajamos con muebles y marcos antiguos. También en los talleres de reciclado y de encuadernación les enseñamos a los alumnos a intervenir acorde a los criterios de la conservación y restauración: respeto, mínima intervención y cuidado de los soportes.
Algunos trabajos
Dentro de las restauraciones realizadas por Patricia, podemos mencionar:
2014: supervisión en tareas de restauración y puesta en valor en el Salón Dorado del Palacio de La Legislatura Porteña.
2010: Realización y supervisión de la mock up, de la habitación modelo del hotel casino Carrasco, Montevideo, Uruguay, (con la técnica de fresco en seco en cielorraso y rosetón decorativo).
2007 al 2010 Teatro Colón: supervisión de tareas de restauración-conservativa en muros, molduras, pinturas decorativas en palcos, antepalcos, deambulatorios, teselas, mármoles, desde paraíso hasta palcos bajos y recuperación de 101 palcos.
Restauraciones de pintura de caballete: obras de Eugenio Cuttica, Vicente Forte, Quinquela Martín, Rogelio Polesello, Araceli Vazquez Málaga, Pedro Figari e innumerables recuerdos amorosos familiares.
Podes visitar la galeria LA BLADOUSSE en Armenia 2150, Palermo. La Bladousse, esta integrado por un equipo de gente emprendedora que ama lo que hace, conviven las obras de arte con la deco que se vende allí, desde muebles restaurados, rescatados o intervenidos, hasta tesoros antiguos, como porcelana vintage. También se dictan allí los talleres. Al ser una galería atendida por sus dueños, hacen que cada cliente, se sienta como en casa y la visita se convierta en una experiencia única.
Mas info en www.apariciobravo.com
SIN COMENTARIOS