¿Qué es compostar? ¿Qué utilidad tiene? ¿Por qué deberíamos hacerlo en los residuos en casa? Hablamos con Carolina y Verónica Gheorghiu de Vivi más Verde sobre nuestros interrogantes sobre el arte de compostar.
“El compost es el resultado de la descomposición de residuos orgánicos y uno de los mejores abonos que permite mantener la fertilidad del suelo. Compostando los restos de comida, podés reducir tu basura y utilizarla como fertilizante natural para tus plantas y huerta.
Se estima que en la actualidad el 40% de los desechos de los hogares son orgánicos. Las técnicas de compostaje son antiguas. Desde que se inventó la agricultura los campesinos mantenían la fertilidad de sus campos mediante materiales orgánicos descompuestos de los residuos animales y vegetales de sus granjas. Hoy el compostaje doméstico recupera las prácticas tradicionales de la agricultura adaptándose al nuevo entorno.
Vivir la transformación de nuestros propios desechos orgánicos en abono nutritivo para las plantas es muy gratificante y es posible ser parte de ese cambio desde nuestro balcón o terraza”
¿Podemos hacer compost en casa? ¿Que desechos pueden ir a la compostera?
Según el CEAMSE el 40% de los residuos que se generan en un hogar son orgánicos. Si estos residuos los utilizamos para elaborar fertilizante natural en vez de ser un problema se convierten en un insumo de gran valor. Al mismo tiempo, reducimos la cantidad de residuos que se vuelcan todos los días al sistema de recolección de la ciudad y su posterior acumulación en rellenos sanitarios.
Estos desechos podés separar para luego compostar:
Restos húmedos / verdes
- Cáscaras de verduras
- Cáscaras de frutas
- Yerba, té y café
- Cáscara de huevo
- Pan duro
Restos secos / marrones:
- Papel
- Cartón
- Diario
- Servilletas de papel
- Pasto seco
- Hojas secas
- Tierra
En la compostera es importante NO introducir carnes, pescado, huesos, lácteos en general, comida condimentada, plantas enfermas, excremento de animales ni ningún objeto que no sea de origen vegetal como plásticos, metales, entre otros.
Es importante mantener una relación entre material húmedo y material seco de 2/1. Los residuos húmedos o verdes son ricos en nitrógeno y los secos aportan carbono.
¿Quienes conforman Vivi mas verde? ¿Como empezaron con su emprendimiento, que las motivó?
Somos hermanas. Vero es ingeniera industrial de la UBA, y yo Caro, soy Comunicadora Social también de la UBA.
Todos nuestros productos son de diseño y desarrollo propio y armamos un equipo interdisciplinario para el desarrollo de cada uno de ellos.
“Viví más Verde” surge de nuestras ganas de vivir más verde en la ciudad y de participar del cuidado del medioambiente e integrarlo como conducta en nuestros hogares. Queremos una ciudad más verde, con más flores, con más huertas, con más mensajes que crezcan.
Nos inspira el saber que con cada producto que entregamos podemos aportar a una ciudad más verde, más consiente. Donde cada persona puede ser parte del cambio desde su hogar, disfrutándolo e incorporando nuevos hábitos en su vida.
¿Qué tipo de huertas urbanas ofrecen?
Estamos ampliando y desarrollando nuevos productos en nuestra linea huerta urbana.
En este momento, ofrecemos papeles plantables de huerta que contienen semillas de perejil, lechuga, zanahoria y albahaca. Se pueden ver aquí.
¿Cuáles son los productos que están comercializando y cómo se pueden adquirir?
Desde Viví más Verde ofrecemos una compostera doméstica que permite realizar el proceso natural de descomposición de los desechos orgánicos en el hogar sin la necesidad de un gran espacio, ni de un jardín.
Las principales ventajas de la compostera de Viví más Verde son:
• Separa líquido lixiaviado.
• Permite rotar el material fácilmente girando la parte superior.
• Diseño lindo y bonito para tu balcón.
Otra de nuestras líneas de producto es el papel plantable o también llamado papel semilla. Este papel contiene una variedad de semillas de flores silvestres y se puede imprimir o escribir en él. Es una propuesta distinta y lúdica de plantar y transformar mensajes en flores. Es 100% biodegradables.
Ofrecemos postales plantables y también personalizamos papel. Realizamos invitaciones a eventos empresariales, souvenir para cumpleaños, bautismos y casamientos, campañas de cuidado del medio ambiente, sobres plantables, postales, entre tantos otros formatos y diseños. A pocos días de ser plantado el mensaje brotará y de a poco se iría tranformando en una planta con bonitas flores.
Ya trabajamos para empresas como Kimberly Clark, Prüne, Natura, Tenaris, L´oreal, Mercedes Benz, Essen, Banco Comafi, entre otras. Podés ver los trabajos ya realizados haciendo click aquí
Para mas info entrá en www.vivimaverde.com.ar o escribi a [email protected]
Mirta
9 junio
Muy lindo trabajo