Bocalán es una entidad internacional que fomenta la inclusión social de personas con discapacidad a través de la interacción con animales. Desde el año 2010, Eukanuba acompaña a la Fundación Bocalán con la alimentación de los cachorros en entrenamiento y de los perros de terapia asistida. Además, contribuye con la difusión del programa “Perros Extraordinarios Eukanuba Bocalán” por diferentes medios. Gracias a este trabajo conjunto, cada año familias de niños con autismo y de personas con movilidad reducida reciben un perro de asistencia, de forma gratuita, que les permite alcanzar mayor autonomía y tener una mejor calidad de vida.
El entrenamiento de los perros de asistencia tiene diversas etapas, y una de ellas es la socialización. Durante este periodo, que dura un año, el cachorro debe convivir con una familia que lo acompañe en el proceso de conocer e interactuar con todos los estímulos que se cruzará en su vida adulta (otros animales, personas de diferente sexo y edades, transportes públicos, etc.) para que pueda comportarse adecuadamente cuando sea adulto.
Con esta propuesta de voluntariado corporativo, MARS busca involucrar a sus empleados de manera activa y continua. “Creemos que este tipo de voluntariado, en el que los asociados participan proactivamente de los programas que la compañía promueve, agregan muchísimo valor en términos de compromiso. Proponemos un voluntariado en el que los asociados se involucren al cien por ciento en esta causa compartiendo su tiempo y sus afectos. Los invitamos a ser agentes de cambio en la sociedad, involucrándose y viviendo diariamente nuestro propósito desde un lugar de protagonistas que los hace, además, principales embajadores”. Comentó al respecto Mercedes de la Fuente, Directora de People & Organization de MARS.
En el primer año de la propuesta, dos de los tres cachorros que serán entrenados por Bocalán están conviviendo con familias de asociados de Mars.
- En Argentina más de 3 millones de familias cuentan entre sus miembros con algún integrante con discapacidad.
- Costo de un perro de asistencia: $250.000
- A nivel mundial, Bocalán ha entregado más de cien perros de asistencia de forma gratuita.
Sobre el programa
Perros Extraordinarios Eukanuba® Bocalan es un programa que llevan adelante MARS – compañía líder de alimentos para mascotas – a través de su marca Eukanuba® y la Asociación Civil Bocalán Argentina – una de las entidades dedicadas al mundo del perro más reconocidas internacionalmente – con el objetivo de promover la inclusión brindando autonomía a personas con discapacidad y niños con autismo mediante perros de asistencia y terapia asistida con animales.
Este programa consiste en entrenar perros de asistencia y entregarlos gratuitamente a los usuarios que son designados por Bocalán. Luego de un proceso de selección, que consiste en una serie de entrevistas y análisis de cada caso, se determina cómo el perro puede favorecer la situación social y la salud de la persona que lo solicita.
Bocalán, como asociación especialista en entrenamiento de perros de asistencia, selecciona los cachorros, hace el seguimiento en cada etapa de su desarrollo y los entrena para poder entregarlos a sus usuarios. Por su parte, MARS, a través de su marca Eukanuba®, provee la alimentación para todos los perros involucrados en el proyecto, ofreciendo nutrición de calidad que impacta positivamente en el desarrollo y la capacidad de aprendizaje de los perros.
Al mismo tiempo, MARS colabora con la difusión del programa y sus beneficios, apoya la toma de conciencia sobre el autismo y la discapacidad, fomenta la inclusión y promueve la construcción de un mundo mejor para las mascotas ya que ellas hacen un mundo mejor para nosotros.
El programa cuenta también con un módulo de voluntariado corporativo lanzado este año. Con esta propuesta, los asociados de MARS pueden postularse para ser “familias de socialización”. Las familias de socialización son aquellas que cuidan al cachorro durante su primer año de vida (junto con un acompañamiento y visitas mensuales de Bocalán) hasta que esté listo para comenzar su entrenamiento al cumplir un año de edad.
Actualmente Eukanuba® – Bocalán ha entregado 18 perros de asistencia desde el año 2010.
Entrenamiento de un los perros de asistencia / Familia de socialización
- Para seleccionar un futuro perro de asistencia se considera su genética, su sanidad y su temperamento. Idealmente se eligen líneas de sangre que hayan demostrado ser adecuadas como perro de asistencia.
- A los 45 días de vida inicia el proceso de observación del temperamento de los cachorros y a los 60 días se concreta en ingreso del cachorro al staff de Bocalán.
- Los próximos 12 meses este cachorro, estará con su familia de socialización aprendiendo a ser un cachorro que sepa comportarse adecuadamente en la sociedad.
- Para el entrenamiento de un futuro perro de asistencia, se asigna un entrenador que estará a cargo de entrenar a cada perro en comandos básicos de todo perro de asistencia.
- Luego de este tiempo, el cachorro vuelve a Bocalán donde será entrenado durante un año y medio.
- Una vez finalizada esta instancia, durante dos semanas comienza la etapa de acoplamiento en la que se familiariza con el beneficiario del programa.
Familias de socialización
Las familias de socialización son un eslabón clave en el programa de entrenamiento de los futuros perros de asistencia. Son familias que se suman, de manera voluntaria, a este proyecto, cuyo objetivo primordial es el de mejorar la calidad de vida de personas que tienen algún tipo de discapacidad.
El período de socialización es un momento de gran importancia en todos los cachorros. Durante esta etapa se sientan las bases que posibilitarán el desarrollo de un temperamento equilibrado y las condiciones iniciales que permitirán el aprendizaje de las habilidades que debe tener un perro de asistencia.
En este sentido, la Familia de socialización brinda un ambiente apropiado para que el cachorro (de los 2 a los 7 -8 meses) crezca en un entorno rico en estímulos de todo tipo (sonidos, olores, texturas, etc.) y esté en contacto con distintas personas en el ritmo cotidiano y en la rutina familiar. De esta manera, el cachorro crece habituándose a convivir con todo lo que formará parte de su mundo adulto una vez que, convertido en perro de asistencia, viva con aquella persona a la que acompañará en su día a día.
Beneficios de un perro de asistencia
Autismo
Colabora en mejorar los procesos de integración sensorial, reducir conductas de fuga en la calle, regular las conductas de sueño y extinguir conductas de oposición, permitiendo que la familia del niño tenga una vida social más inclusiva. Gracias al perro de asistencia pueden realizar salidas cotidianas, como por ejemplo, ir al supermercado, cenar afuera, ir al shopping o participar de eventos sociales.
Movilidad reducida
Brinda autonomía y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad física. Las tareas estándar que realiza, por ejemplo son: apertura y cierre de puertas, encendido y apagado de luces, alcanzar objetos, ayudar a desvestir al usuario, entre otros. Cada perro adquiere habilidades específicas según las necesidades de cada usuario.
SIN COMENTARIOS