LEYENDO

Tus ojos, mis ojos: historias del Impenetrable Cha...

Tus ojos, mis ojos: historias del Impenetrable Chaqueño

La Fundación Corriente Cálida Humanística, cuyo objetivo es brindar asistencia y contención a grupos vulnerables y comunidades originarias del país, lanzó un ciclo de videos cortos llamado “Tus ojos, mis ojos: la zona más alejada del Impenetrable Chaqueño” para mostrar un pantallazo de la vida de la comunidad wichí que habita allí, en el paraje Tres Pozos.

Los seis videos muestran el testimonio de diversos miembros de la comunidad Wichí que cuentan en primera persona las características de la zona que habitan, cómo es su vida, qué dificultades enfrentan y cuáles son sus principales necesidades.

A continuación el detalle de todas las ediciones publicadas:

“Lejos de todo”: Pedro Rey, representante Wichí en Tres Pozos, cuenta cómo está conformada su comunidad, las características de su pueblo y las dificultades que esa realidad conlleva.

“No tenemos nada”: comprende el testimonio del Cacique de Tres Pozos, Mario Tolaba. Allí él nos relata la historia de cómo llegó a cumplir ese rol, en qué condiciones vive su gente y su eterna búsqueda por conseguir fuentes de trabajo para los habitantes de la comunidad.

La Salud, en riesgo”: el enfermero de la zona más alejada del Impenetrable Chaqueño, Justo Romano, nos cuenta cómo es trabajar allá, cuáles son las necesidades y qué desafíos enfrentan todos los días para curar y salvar a los miembros de la comunidad y a los criollos.

El CIC, todo un avance“: Pedro Rey, representante de la comunidad Wichí y Mario Tolaba, Cacique de Tres Pozos, Chaco, nos cuentan cómo creen que el Centro de Integración Comunitario que construyó la Fundación Corriente Cálida Humanística los ayudará a progresar, otorgándoles la posibilidad de aprender y capacitarse. Algo que para ellos resulta muy importante.

La Corriente Cálida, una caricia para el alma: muestra a través de diversos testimonios de miembros de la comunidad wichí, cómo el Trabajo de la Fundación Corriente Cálida Humanística impactó de forma positiva en sus vidas.

Sueños: relata en primera persona qué es lo que la comunidad wichí del Impenetrable más aspira y anhela alcanzar.

La Fundación Corriente Cálida Humanística lleva ya realizadas siete cruzadas solidarias consecutivas a la zona más alejada y olvidada de El Impenetrable chaqueño. El año pasado, se trató de un viaje muy especial ya que además de entregar toneladas de donaciones, inauguraron un Centro de Integración Comunitario que tiene como propósito que Wichís y Criollos aprendan oficios y tengan un lugar donde dialogar respecto a la situación que viven y que habitualmente es motivo de enfrentamiento cultural por la historia de cada pueblo.


#GreenStyle #VidaEnVerde

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
La comunidad verde
Sitio web optimizado por: SEO Valencia
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Plugin WordPress Maintenance