LEYENDO

Fundación Equidad, promoviendo la igualdad de opor...

Fundación Equidad, promoviendo la igualdad de oportunidades

Reducir la brecha digital, promover la igualdad de oportunidades, la integración social y el cuidado ambiental, esa e la Misión de Fundación Equidad; una ONG que crea e implementa programas sociales y educativos con el fin de disminuir la brecha digital en Argentina. A continuación te invitamos a conocer sus trabajos.

Alumnos de la Escuela Rural de Necochea

¿Cómo nace fundación equidad?

En el año 2001, a raíz de la crisis económica, se producen importantes cambios sociales en Argentina y, entre otras consecuencias, la brecha digital (definida como la distancia que existe entre las personas que utilizan a diario las Tecnologías de la Información y la Comunicación y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que no saben cómo utilizarlas) aparece como una de las amenazas futuras para la integración social.

Como toda crisis, esta también, fue una oportunidad para importar los modelos más exitosos dedicados a acercar la tecnología a quienes más la necesitan. Así fue tomando forma el proyecto de Fundación Equidad, como una ONG que sirviera de puente entre la desigualdad y las oportunidades.

Desde el año 2001 Fundación Equidad trabaja con personas de sectores sociales vulnerables, promoviendo su integración social, educativa y laboral a través del uso de nuevas tecnologías y la formación digital.

Nuestros programas:

  • Taller de Reciclaje

Transformamos computadoras en desuso en equipos informáticos listos para ser donados a escuelas y organizaciones de Argentina. De este modo cumplimos el doble objetivo de reducir la brecha digital y mitigar el impacto ambiental de los residuos electrónicos.

  • Escuela Técnica

Brindamos cursos de informática con el fin de ampliar el acceso a las herramientas digitales y promover la inserción social y laboral de jóvenes, adultos y adultos mayores.

  • Proyectos Educativos-tecnológicos

Realizamos proyectos integrales de provisión de equipamiento, capacitación de la comunidad escolar y acompañamiento pedagógico para la incorporación de nuevas tecnologías en las propuestas didácticas de los docentes y directivos de escuelas argentinas.

Nuestros objetivos principales:

  • Crear una cultura de reúso y reciclaje de la tecnología para la protección ambiental;
  • Brindar mayores oportunidades de capacitación e inserción laboral a personas de bajos recursos;
  • Consolidar una red de personas que intercambien conocimiento y mejores prácticas para el desarrollo social a través del uso de las tecnologías de la información;
  • Promover la igualdad de acceso a la educación, la información, el conocimiento y las nuevas tecnologías.
¿Qué son los desechos electrónicos?

Los residuos electrónicos (e-residuos) están constituidos por todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y son desechados.

Actualmente este tipo de residuo es vertido a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante, ya que un 3% de cada computadora está compuesto por residuos contaminantes (plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio y cromo, entre otros). El resto de los materiales se divide en un 25% de componentes recuperables y un 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos, aluminio, y cobre, oro, níquel, estaño de las placas).

Una computadora incluye en su estructura materiales que tardan entre 10 y 300 años en degradarse. Esto significa que si no reducimos, reciclamos y reutilizamos lo que desechamos, convertiremos nuestro mundo en un gigantesco vertedero contaminado.

¿Qué propone la fundación con los desechos electrónicos?

Ya que nuestra acción de reciclaje tiene un objetivo social (brindar acceso a la tecnología en instituciones sociales y educativas), no recibimos basura, sino equipos fuera de uso, aptos para su reutilización. Nuestra propuesta es reacondicionar los equipos informáticos que las empresas y los particulares ya no utilizan -ya sea por obsolescencia o mal funcionamiento-, con el fin de evitar que se conviertan en residuos tecnológicos.

Escuela Equidad

 ¿Quiénes pueden participar de los cursos y talleres?

En Fundación Equidad contamos con una escuela de formación y capacitación técnica, con el objetivo de ofrecer herramientas de inserción laboral a jóvenes, adultos y adultos mayores.

Hasta el presente hemos capacitado a más de 4.000 alumnos, y somos un Centro Examinador de Microsoft® Office Specialist, un estándar de certificación mundialmente reconocido para demostrar habilidad en el manejo de las aplicaciones de Microsoft Office.

Actualmente asisten más de 500 alumnos por cuatrimestre, a través del Programa FIT (Formación e Inclusión para el Trabajo), en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social, con el fin de brindar capacitaciones en tecnología a jóvenes y adultos desempleados.

Además, brindamos cursos ideales para una rápida salida laboral. Los mismos son arancelados, pero con tarifas sociales. Los próximos comienzan el 12 de mayo: “Google Apps para el trabajo” y “Cajero bancario”. Nuestro objetivo para este año es intensificar las capacitaciones en programación, electrónica, robótica y redes.

 ¿Cómo se puede colaborar?

Fundación Equidad recibe equipos informáticos que las empresas ya no utilizan y, a través de un proceso de reciclado, los convierte en computadoras listas para donar a escuelas, hospitales, comedores y ONGs de todo el país.

Además, invitamos a las empresas y áreas de Recursos Humanos a participar en nuestras capacitaciones, brindando charlas informativas sobre empleo, entrevistas y búsquedas de trabajo.

Medios de contacto con Equidad:

[email protected]

[email protected]

4862-6008

www.equidad.org

www.facebook.com/fequidad/


#GreenStyle #VidaEnVerde

NOTAS RELACIONADAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
La comunidad verde
Sitio web optimizado por: Diseño Web
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Wordpress modo mantenimiento