Este proyecto busca multiplicar e interrrelacionar pequeños actos conscientes a nivel familiar, basados en la estrategia RRR para caminar hacia una cultura responsable y sustentable.
El librito Ecojuguetes es un aporte que propone desde una mirada lúdica y creativa, herramientas para reflexionar sobre conceptos como: Consumo responsable, Sustentabilidad, Biodiversidad, Cambio climático y EstrategiaRRR.
En 60 páginas ilustradas con infografías, paso a paso para construir juguetes y utilitarios reusando y reciclando materiales + un cuento se relacionan materiales generados por el sistema producción-consumo humano actual con los recursos naturales fuente y su impacto en el cambio climático global y se busca motivar a la familia a realizar acciones cotidianas para cuidar los recursos del planeta.
El librito surge como modo de transmitir una búsqueda y aprendizaje concientizador propio desde el ámbito familiar y comunitario, a través de encuentros, charlas y talleres que venimos desarrollando desde el 2009 con el proyecto Segundo Ciclo Producción Sustentable y en RED con otros proyectos afines entre ellos: La Paternal Recicla, Ecomanía, Ambientate, Sabe la Tierra, Donde Reciclo, Revista Lima y especialmente Convidá Verde Productora Consciente, con quienes compartimos este hermoso proyecto.
En 2011 el proyecto- librito- Ecojuguetes es declarado de Interés cultural por el Ministerio de Cultura de La Ciudad de Buenos a Aires y queda enmarcado en el programa de Promoción Cultural- Mecenazgo, dentro del cual, en octubre de 2013, se realizó esta primera tirada impresa en papel FSC, de 2000 ejemplares que están siendo distribuidos de modo gratuito en Centros Educativos de C.A.B.A y alrededores, al cual ya se sumaron decenas de instituciones.
Si sos docente de una escuela pública podés consultar si aún quedan ejemplares impresos en:
SAN TELMO:
-Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación y Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Av. Paseo Colón 255 4º Piso
Hoy el manual ha llegado a mas de 1500 Centros Educativos, con muy buena recepción por parte de los educadores, quienes encuentran el material, didáctico para trabajar la Educación Ambiental en el aula.
Sin embargo, la tirada impresa no cubre la demanda existente, que incluye educadores del sector privado y familias interesadas en compartir Eco actividades con sus hijos, de todo el país y del exterior, con lo cual hemos lanzado la version digital que se halla disponible para todo público.
También buscamos articular con empresas e instituciones del sector público y privado para hacer una nueva tirada impresa disponible para todos los educadores del país.
Para pedir la versión digital nos escriben a ecojuguetesenaccion@gmail.com
+INFO www.segundociclo.com.ar/ecojuguetes
CONTACTO:
DINA STASTA
dstasta@hotmail.com
Facebook: Ecojuguetes en Acción
2º Ciclo Producción Sustentable www.segundociclo.com.ar
SIN COMENTARIOS