LEYENDO

DAE Premios 2025: consolidando un diseño con ident...

DAE Premios 2025: consolidando un diseño con identidad y compromiso ambiental

En Artlab se celebró la clausura de la edición 2025 de DAE–Creative Bootcamp. El programa impulsado por Fundación Bunge y Born y British Council anunció cuatro emprendimientos que expresan cómo el diseño puede transformar la economía y la sociedad. 

Con una inversión inicial superior a 500 mil dólares, DAE busca llevar al diseño argentino a una escala exponencial, impulsando el desarrollo de capacidades, el acceso a financiamiento y la conexión con redes globales. En la cohorte 2025, 15 emprendimientos de todo el país fueron seleccionados para atravesar un proceso intensivo de formación y mentoría estratégica.

Proyectos premiados

Durante el encuentro final, tres emprendimientos recibieron fondos de capital semilla de la Fundación Bunge y Born, con una inversión de 5.000 dólares cada uno:

  • Aldi Vega (Lomas de Zamora, Buenos Aires): Moda basada en suprareciclaje textil, que revaloriza descartes industriales y promueve el acceso a recursos creativos.
    🔗 laaldivega.com
  • Bio Eleven (Mendoza): Desarrollo de biomateriales textiles a partir de residuos agrícolas locales como orujo de uva y piel de tomate.
    🔗 @bioeleven.ar
  • Marote (Saladillo, Buenos Aires): Soluciones sustentables a gran escala mediante plástico reciclado, recuperando bolsones industriales y plásticos post-consumo.
    🔗 marote.com.ar

Además, la Fundación Banco Ciudad entregó un fondo adicional de 5.000 dólares al proyecto:

  • Uzal (CABA): Marca de diseño de autor sustentable que trabaja con fibras naturales e introduce la innovadora propuesta de “textil plantable”.
    🔗 @uzal.sustentable

El jurado evaluó las propuestas según criterios de innovación, sustentabilidad, identidad, impacto económico-social, comunicación y pertinencia de inversión, destacando aquellos proyectos capaces de generar un cambio real y sostenible.


Un programa para escalar el diseño argentino

DAE nació como una plataforma de aceleración que acompaña a emprendimientos del sector diseño en su transición hacia modelos más sólidos, competitivos y sostenibles. Desde sus inicios, es resultado de una alianza estratégica entre la Fundación Bunge y Born y el British Council, que cofinancian el programa y brindan herramientas de formación, mentoría y acceso a capital.

“El diseño es un catalizador para la economía del futuro. A través de DAE, acompañamos proyectos innovadores con inversión estratégica y herramientas de gestión para que sus visiones se transformen en modelos de negocio sostenibles y de impacto”,
Iván Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born.

“El éxito del programa radica en nuestra alianza: DAE es más que apoyo financiero, es una plataforma para fortalecer habilidades y construir redes estratégicas que impulsen al talento argentino al escenario global”,
Valeria Zamparolo, Directora de Artes para América del British Council.


Reconocimiento a la economía circular

El programa fue distinguido con el Premio Argentina Economía Circular 2025 en la categoría Impacto Social Circular, otorgado por la Fundación Observatorio Federal Pyme, Grupo de Transición Justa y Fundación Regenerar.
El reconocimiento, recibido por Gerardo della Paolera (Fundación Bunge y Born) y Joanna Burke (British Council Argentina), valida el modelo de DAE por su aporte a un desarrollo sostenible, inclusivo y federal.


Diseño con proyección de futuro

La edición 2025 contó con el acompañamiento de aliados estratégicos como STEAMhouse (Reino Unido), FutureBrand, Artlab, Globant, Fundación ICBC, Fundación IDEX.LA y Fundación FLOR, y la curaduría de María Florencia Lovera y Wustavo Quiroga.

Con más de 190 horas de formación híbrida y mentoría personalizada, la currícula abarcó temas clave como gestión sostenible, internacionalización, sustentabilidad empresarial y comunicación persuasiva, proyectando a los emprendimientos locales al escenario internacional.


Un jurado de excelencia

El encuentro final se realizó en Artlab, aliado estratégico que brindó infraestructura de vanguardia para la presentación de los proyectos ante un jurado de referentes integrado por:
Lisa Ocampo (Emprear), Analía Cervini (Diseño e Innovación), Gabriel D’Eboli (IDEX.LA), Gastón Rossi (Banco Ciudad), Sophia Tarr y Clayton Shaw (STEAMhouse, Reino Unido).


Cohorte 2025: diseño federal y sustentable

Los 15 emprendimientos seleccionados reflejan la diversidad geográfica, cultural y disciplinaria del diseño argentino. Desde biomateriales y suprareciclaje textil hasta innovación tecnológica y diseño industrial, todos comparten una mirada común: sustentabilidad, impacto social y competitividad global.

Emprendimientos participantes:
Aldi Vega (Buenos Aires) · Almagre (Córdoba) · Bio Eleven (Mendoza) · Biotico (CABA) · Bottery (Mar del Plata) · Don Arnolfo (Tucumán) · Franca (Chubut) · Hache Objetos (CABA) · Kamarán (Santa Fe) · Lindor (CABA) · Los Aparatos (Tucumán) · Marote (Buenos Aires) · Porcelana Panambí (CABA) · Tinga (Misiones) · Uzal (CABA).


#GreenStyle #VidaEnVerde

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
La comunidad verde
Sitio web optimizado por: Diseño Web
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Plugin WordPress Maintenance